(2) Sobre indios y mestizos: la nueva normalidad feudal

Reflexiones sobre los 7 ensayos: El problema del indio

Por: José Luis Luna Patiño

"La solución del problema del indio tiene que ser una solución social."

José Carlos Mariátegui, El problema del indio.


Es de importancia, en este ensayo, el concepto de "gamonal", "gamonales" y "gamonalismo". Mariátegui explica el termino de forma amplia; no es solo una denominación de clase social, es también, una alusión a aquellas personas latifundistas que exploran a los indígenas; y, cuéntese entre ellos, a los mismos indios alfabetizados que se aprovechan de su raza, sustituyendo a los criollos y mestizos propietarios agrarios.

Entonces, se tiene que el gamonalismo (entendido como grupo oligarca) pretende que el "problema del indio" se solucione mediante la vía legal vigente, esto es: mediante meras modificaciones administrativas, religiosas o meramente civilistas; es un error, en realidad, el problema es económico y, específicamente estructural. 

Se tiene entonces que la macro-estructura gamonalista simula tratar los problemas indígenas; es un equivoco, porque si lo hiciera, terminaría reestructurando la sociedad y terminando con quien pretende, justamente, solucionar el problema indígena. Es un circulo vicioso que, según Mariátegui, impide el real tratamiento de la opresión nativa.

Además, el autor refiere que la solución no se debe esperar en el mestizaje indio la solución; el pueblo asiático ha sabido adaptar el modelo occidental a su cultura y raza. Intentar una absorción racial sería ridículo y ineficaz; considerando la riqueza indígena y andina.

¿Cuál es, entonces, la solución al problema del indio? Mariátegui es contundente: la organización y la destrucción. 

(1) La organización de la masa india y campesina; otras razas como la negra, han aprendido a convivir con el <<feudalismo criollo>> a través de mestizajes que le han alejado de la relación con el indio; al igual que el, oprimido. Este nuevo feudalismo es peor que el anterior pues, se pierden los valores señoriales de los hidalgos españoles y queda lo peor: señores feudales criollos sin virtud noble, ahora son plebeyos con poder ¡Mucho peor para los indios!

(2) La destrucción de la estructura feudal criolla. La estructura alardea de tratar temas indígenas, sin embargo, su misma definición y fundamento, le impide tratar el problema del indio. Son entonces, para Mariàtegui, los propios indios los que deben resolver sus problemas y, como se sabe, la violencia es justificativo para estas "conquistas indígenas".

Termina su ensayo proponiendo una coordinación de las comunas indígenas; si, en el Perú, son tres cuartas partes de habitantes indígenas sobre su población total, ¿Por qué aún siguen oprimidos a un sistema que en nada les beneficia? Esto obviamente tiene una respuesta holística: un conjunto de situaciones que van desde la historia hasta la educación; sin embargo, para Mariátegui, no es lo uno ni lo otro, todo es netamente económico. Luego, el problema del indio, es un problema económico.

Referencias:
Mariátegui, José Carlos. (2007). Esquema de la evolución económica. En 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana (pp. 7-25). Fundación Biblioteca Ayacucho.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ecuador en la Encrucijada: Geopolítica y Perspectivas Económicas Actuales al 2023