Ecuador en la Encrucijada: Geopolítica y Perspectivas Económicas Actuales al 2023

Estimada audiencia, en esta pequeña entrada haremos un análisis a la situación geopolítica y las perspectivas económicas que surgen de esta. Recordemos que el término “geopolítica” se refiere al estudio de cómo los factores geográficos, políticos y económicos interactúan para influir en las relaciones internacionales y en la toma de decisiones de los países.

Fuente de la imagen: jpmas.com.ni, 2023.

En términos legales implica comprender cómo las fronteras, los tratados y las leyes internacionales se ven afectados por estas dinámicas. Mientras que en materia económica, resulta clave para entender cómo los recursos naturales, las rutas comerciales y las políticas de diferentes naciones pueden impactar en la economía global, los flujos comerciales y las estrategias empresariales.

En definitiva, la situación geopolítica se refiere al “estado” actual de estas interacciones y cómo pueden afectar el entorno legal y económico en un momento dado.

Situación Geopolítica Ecuatoriana a 2023

Ecuador, ubicado en la región noroeste de América del Sur, es un país con una posición geográfica estratégica. En la actualidad, enfrenta varios desafíos y dinámicas geopolíticas clave:

  1. Relaciones Regionales: Ecuador ha mantenido históricamente relaciones estrechas con países vecinos como Colombia y Perú. La cooperación en áreas como el comercio y la seguridad es esencial para su estabilidad.
  2. Influencia Externa: Como muchos países de la región, Ecuador se encuentra en la encrucijada de la influencia de actores globales como Estados Unidos, China y Rusia. Las decisiones económicas y políticas de estos países pueden tener un impacto significativo en la economía ecuatoriana.
  3. Crisis en Venezuela: La crisis en Venezuela ha afectado a toda la región. Ecuador ha sido receptivo a un gran número de refugiados venezolanos, lo que ha generado desafíos económicos  y sociales.

Perspectivas Económicas

La economía ecuatoriana ha enfrentado desafíos significativos en los últimos años, pero también presenta oportunidades para un futuro más sostenible y próspero:

  • Dependencia del Petróleo: Ecuador históricamente ha dependido en gran medida de los ingresos petroleros. La volatilidad de los precios del petróleo y la necesidad de diversificar la economía son imperativos.
  • Deuda Pública: El país ha acumulado una deuda externa significativa en los últimos años. La administración fiscal y la gestión de la deuda son áreas clave a vigilar para asegurar la estabilidad financiera.
  • Sector Agroindustrial y Turismo: Ecuador tiene un gran potencial en sectores como la agricultura y el turismo. La promoción de estas industrias puede ser clave para la diversificación económica.
  • Acuerdos Comerciales: La ratificación de acuerdos comerciales, como el firmado con la Unión Europea, puede abrir nuevos mercados y oportunidades de exportación.
  • Energía Limpia: La inversión en energías renovables y sostenibles puede no solo reducir la dependencia 

A la luz de lo revisado, Ecuador se encuentra en una posición geopolítica compleja, pero también tiene la oportunidad de diversificar su economía y promover la estabilidad a través de una gestión fiscal sólida y la búsqueda de oportunidades en sectores no petroleros. La cooperación regional y la atención a las dinámicas globales serán cruciales en este viaje hacia un futuro económico más promisorio. Pero, ¿qué quiere decir "cooperación regional" y atención a "dinámicas globales"?

En primera instancia se podría creer que la Cooperación Regional hace alusión a una especia de "fortalecimiento regional" es decir, a crear un bloque de cooperación exclusivo de la región centro y sudamericana... y no, eso no es.

Una verdadera cooperación no debe fundamentarse en la exclusividad y el aislacionismo, mas bien, debe procurar facilitar el comercio y los negocios en territorios con distinto marco normativo pero con las misma necesidades o, en este caso, la misma situación geopolítica.

Por ello, no es correcto crear organismos como el MERCOSUR en los cuales se controla tenazmente a los integrantes respecto a sus actividades comerciales globales se trata ; el objetivo de cooperar es hacer sencillas las cosas, no llenarlas de obstáculos.

Por otro lado, las dinámicas globales sugieren una adaptación acertada de los métodos de comercio que se gestan en las potencias globales. La economía ecuatoriana, al encontrarse en vías de desarrollo, no debe subestimar los recursos que poseen simplemente por fundamentalismos ideológicos como los ambientalistas; es un error sustancial y humano restringir la explotación natural condenando a grupos minoritarios que se benefician de ella, como por ejemplo los indígenas y, en general, todo el Ecuador.

Recuerda que este solo es mi criterio, lo importante es que tú armes el tuyo y sepas fundamentarlo correctamente. El objetivos es buscar nuevas formas de solucionar problemas viejos, no buscar justificativos. ¿Qué otras cuestiones crees que son importantes para la economía política de Ecuador en la actualidad?

Comentarios