DESAFÍOS DE LA EPISTEMOLOGÍA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA
DESAFÍOS DE LA EPISTEMOLOGÍA EN LA
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA.
Por José Luis
Luna Patiño
La
humanidad se ha esforzado mucho -desde que es consciente de su capacidad
cognitiva- por develar los misterios del conocimiento. Sobre que es verdad y
que no. Descubrir si acaso unos hombres son más cognoscentes que otros. Nuestra
de pensar, como la de dejar de hacerlos es una eminencia biológica, es difícil
a ubicarse entre el homo sapiens y demens.
La
epistemología es sin dunda la ciencia que estudia la ciencia, esto es, la
encargada de estudiar el conocimiento científico. Determinar si un
acontecimiento es compatible con principios cognitivos y reales es un desafío
solo apetecible para mentes abiertas al cambio y a la verdad. Discusiones del
tema empezaron con los primeros filósofos. Atribuir acontecimientos naturales a
deidades era lo más lógico y razonable. Aunque el tiempo y los esfuerzos
mentales se yuxtaponen siempre. En este sentido, personalmente, Aristóteles nos
brindó una herramienta tremenda a la razón humana, a saber, el Órganon, un conjunto de tratados que
permiten dirección los pensamientos y al mismo tiempo diferenciarlos,
categorizarlos y proyectarlos a la realidad, siempre procurando la objetividad.
A
partir de este los nuevos siglos se cimentaron en una lógica que posteriormente
sería la científica. ¿Por qué la ciencia y la verdad van juntas? Si bien
sabemos que nuestra mente, por ser orgánica y depender de distintos escenarios
fisiológicos del cual dependen la calidad de razonamientos, no es fiable en su
totalidad. El error es una característica de la humanidad: con la evolución
hemos abandonado (en una parte) los instintos y nos concentramos en el
razonamiento. Una mezcla de instinto y razón nos diferencia de nuestros
parientes del reino animalia.
Por
otro lado, la sociedad contemporánea presenta un escenario peligroso para la
verdad científica. Este problema viene germinando desde principios de la
ilustración, a saber, el idealismo y subjetivismos permite “modificar” hechos
verdaderos para pasar a pertenecer a un esquema psíquico del observador. Una
sociedad no se puede permitir que cada individuo –más o menos capacitado para
aquello- le dé un valor a los hechos y los clasifique de “verdad”. El
conocimiento científico es universal y no puede convertirse en subjetivo. Este
escenario es, a mi opinión, el desafío más grande cuando se quiere construir
conocimiento, y en última instancia, de la epistemología.
¿Cómo citar este artículo?
Luna, J.
(22 de marzo del 2022). Desafíos de la epistemología en la construcción del
conocimiento en la sociedad contemporánea. Grupo Pacioli. https://grupopacioliec.blogspot.com/2022/03/desafios-de-la-epistemologia-en-la.html
Comentarios
Publicar un comentario