La verdadera democracia: ¿Quién tiene la culpa?
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEheyKISspU7OCMOSSWZbhf_TVF7ePBX7R02O8JRHvqhDDJ7b4ziqlz6svCP_W5oHYLRB3oqn2boCkAkveVI_XricwoV-w-venDuYbpft20sxASm99tyChfrMCoWWN3bUKC4ocgvGtWKqfllczAkFQlXvk5LXFEqYF7_FqCCDnbFmabunGJ-GW2bDe_4gQ/w320-h207/Asamblea_beneficios.jpg)
La realidad en Ecuador demuestra el desconocimiento sobre el funcionamiento de la democracia. Mucho se puede ver en redes la calidad de reflexión de la gente acerca del Estado y cómo éste funciona. La culpa parece ser siempre del presidente; pero, si analizamos objetivamente el sistema estatal llegaremos a una interesante conclusión: el presidente solo es una parte menor del problema, el verdadero lastre ecuatoriano se llama "asamblea". El primer congreso se creó en la ciudad de Riobamba el 14 de Agosto de 1830; a raíz de la desintegración de Colombia. Se conformó de 20 diputados, presidido por José Fernández Salvador y de vicepresidente Don José Joaquín de Olmedo. Teniendo por primera tarea designar al "presidente" de la nación: Juan José Flores terminaría posicionándose con 19 de 20 votos, Don José Joaquín de Olmedo ocuparía la vicepresidencia. Así inicia la carrera congresista de muchos ecuatorianos y, el país, queda atrapado en la democracia; tan nueva por eso...